Premio a Mejor Actriz de Reparto de Teatro de la Unión de Actores 2022:
Carmen Mayordomo en los papeles de Sulla y Alquist
En 1920 Karel Čapek escribe R.U.R. como denuncia a la confabulación de las potencias europeas con los totalitarismos que desembocará en la II Guerra Mundial. Su título hace referencia a una factoría que crea máquinas con apariencia humana capaces de sustituir a los hombres como mano de obra barata. De este texto nace la palabra «robot», término procedente de «robota», que significa «esclavo» en checo.
R.U.R., acrónimo de Robots Universales Rossum, está considerado el primer texto teatral de ciencia-ficción. Esta distopía sobre el destino de la humanidad se estrena en el Teatro Nacional de Praga en 1921 y en menos de un año se representa en Berlín, Londres y Nueva York; e inspira a artistas como Fritz Lang, Isaac Asimov o H.G. Wells sus obras de referencias.
R.U.R., acrónimo de Robots Universales Rossum, está considerado el primer texto teatral de ciencia-ficción. Esta distopía sobre el destino de la humanidad se estrena en el Teatro Nacional de Praga en 1921 y en menos de un año se representa en Berlín, Londres y Nueva York; e inspira a artistas como Fritz Lang, Isaac Asimov o H.G. Wells sus obras de referencias.
Carlos Be traduce, adapta y dirige la revisitación de este clásico teatral para La Casa Be. En esta, los actores Javier Arribas, Joan Bentallé, Rosana Blanco / Sandra Ortiz y Carmen Mayordomo / Iria Moreno encarnan a humanos y robots en este lance sin tregua que nos hace reflexionar sobre preguntas tan a la orden del día como hace cien años: ¿Puede el ser humano aspirar a ser algo más que una máquina de producir? ¿Dónde termina la producción y comienza nuestra libertad?
Robots Universales Rossum de La Casa Be cuenta con la coproducción del Centro Checo y la Embajada de la República Checa en España, y la colaboración de La Cripta Mágica, la Universidad Complutense de Madrid y el INAEM. Aquí tienes una entrevista realizada a la compañía para La Otra Agenda de Telemadrid:
Intérpretes: Variable
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2020
Estrenada en: La Cripta Mágica (Madrid, 2021)*
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2020
Estrenada en: La Cripta Mágica (Madrid, 2021)*
Prensa: «Los Robots Universales Rossum conquistan Madrid» en Contraportada (Madrid, 2021) / «Carlos Be, robots y esclavitud social» en Godot (Madrid, 2021) / «Robots Universales Rossum» en Memorias de un tiquis miquis (Madrid, 2021) / «Robots Universales Rossum en La Cripta Mágica» en Que revienten los artistas (Madrid, 2021) / «¿Visionario Karel Čapek?» en Tragycom (Madrid, 2021) | «El amor por la cultura checa trae extraordinarias adaptaciones de obras checas a la escena española. Entrevista a Carlos Be» por Eva Hlaváčková en Krajiny češtiny (República Checa, 2022 -en checo-)
© Fotografías superior e inferior: Roberto Cuezva (Madrid, 2021)
© Fotografía media: Jan Blažej (Madrid, 2021)
© Fotografía media: Jan Blažej (Madrid, 2021)
* Producción teatral de La Casa Be, compañía fundada por Carlos Be
Si quieres producir Robots Universales Rossum de Karel Čapek en versión de Carlos Be en España, escribe aquí. Si quieres producirla en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga. Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.
related posts
febrero 2, 2018
0