La caja Pilcik

Premio Serantes de Teatro 2008

Un teatro de la sombra
Prólogo de José Henríquez
Edición de Artezblai (2009)

Dice Petr Petlan, el curioso protagonista (y a ratos, narrador) de La caja Pilcik: «Todo es doble. Falso o verdadero. Y mi vida hace tiempo que se volcó hacia lo verdadero. Lo falso sigue existiendo, por supuesto, la sombra necesita del sol para existir. Sin contorno no hay perfil. El bien... y el mal. Conceptos indisolubles» (Segundo Acto, escena 11). Y también, en dos ocasiones, declara: «Soy feliz» (Primer Acto, escenas 5 y 6). Y más adelante, al describir su invento, Petr propone: «La caja es, en realidad, una caja. Una caja muy normal», y pone en boca del Inspector Sperl: «En ello reside toda su monstruosidad. En su normalidad».
A través de las obras que conozco de Carlos Be (La extraordinaria muerte de Ulrike M., Llueven vacas, Origami, Achicorias y La caja Pilcik) he ido descubriendo un teatro inquietante, que como lector (y espectador, en Achicorias, que tuve ocasión de ver en Madrid el pasado diciembre) me altera, me pone nervioso, me hace revolverme en la silla. Su teatro se mete de cabeza en la perturbadora fascinación del mal, de la sombra, de «la monstruosidad de la normalidad», parafraseando a su Inspector Sperl.
Petr Petlan es un hombre normal, feliz, poético a ratos, atractivo... y monstruoso, todo al mismo tiempo. Un Jeckyll Hyde sin fisuras. Entre las aparentes normalidades que escarba su escritura, sobresale la violencia en sus muchas expresiones (política, social, familiar, personal, sexual...). Sin embargo, Carlos Be no hace registro o documento de ella; mete las manos y abre los pliegues de luz y sombra, del horror y su fascinación, de lo oculto y lo abierto en violentos ficticios que nos remiten a una galería reconocible en las normalidades monstruosas que vamos descubriendo en nuestras sociedades, en las dictaduras, en el terrorismo privado o estatal, en los hogares... Asume el riesgo de jugar en el filo del cuchillo de la exhibición, y el peligro añadido de la atracción de la obscenidad puesta en papel y escena, y de la inercia que alimenta la carnaza mediática y espectacular. Desde su primera obra que leí (La extraordinaria muerte de Ulrike M.) hasta ésta, veo que sortea estos riesgos con cada vez mayor sutileza y contención, de manera que la ficción se enriquece en planos y pliegues, y ahonda la inquietud y la participación del lector (y, ojalá, la del espectador).
Entre las formas y tradiciones que resuenan en La caja Pilcik y que hacen de su lectura un ejercicio peligrosamente fluido y atractivo se me ocurren los cuentos tradicionales y los relatos góticos. Hay una taberna donde se cuentan historias, un bosque con supuestas hadas, brujas y un Ogro o Vampiro Feliz que come carne humana; tiene su particular Casita de Chocolate y su peculiar jaula de engorde; los niños juegan a la gallina ciega y otros corros crueles...
¿Y por qué Carlos Be se fue hasta Bohemia? Echo en falta en España ficciones que se adentren en los bosques y sombras de nuestra normalidad histórica.

Intérpretes: 6 actores y 3 actrices (variable)
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2008
Estrenada en: Serantes Kultur Aretoa (Santurce, 2009)
Publicada por: Artezblai (2009)
Traducciones: Eslovaco (para leer esta traducción, escríbenos a hola@carlosbe.net)




© Vídeo: Mosaico Mercurio Producciones (Santurce, 2009)
© Portada: Artezblai (2009)

Si quieres producir La caja Pilcik de Carlos Be en España, escribe aquí. Si quieres producirla en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga. Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.
junio 7, 2019
0
Para descargar las obras en PDF, consulta la ficha de cada obra o clica aquí directamente.
También tienes agrupadas las obras pertenecientes a las temáticas mujer y LGTBIQ.

Últimas publicaciones:

El dramaturgo Carlos Be apuesta en sus obras por los valores de la comunidad, la diversidad y la igualdad. +

Sus obras se han estrenado en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, República Checa y Venezuela, en espacios escénicos como la Sala Cuarta Pared  y el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Repertorio Español y el Julia de Burgos Performance & Arts Center de Nueva York, el Centro Internacional de Arte Contemporáneo MeetFactory de Praga, el Teatro Sergio Magaña de Ciudad de México, el Teatro Nacional de Bogotá y el Teatro Nacional de Venezuela.

Entre otros reconocimientos, recibe los Premios Caja España, Borne y Serantes por sus textos teatrales. En 2017 recibe el Sello contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España (Wikipedia) - Aquí puedes consultar y descargar su currículum, fotografías oficiales, prensa y obras teatrales disponibles en PDF


Consulta las novedades de abril y las obras actualmente en cartel. Y no te pierdas su diario de viaje Un beletrista en Nueva York.

¿Qué obra/s quieres consultar?

Contacto y derechos de autor

¿Quieres producir una obra de Carlos Be o contactar con él? +

Si quieres producir una obra de Carlos Be en España, escribe aquí.

Si quieres producir una obra de Carlos Be en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga, República Checa:
+420 739 652 531
anna.pychova@aura-pont.cz
www.aura-pont.cz

Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.

Suscríbete a las novedades

Sé el primero en recibir las novedades de Carlos Be. +


Con la colaboración de

Con la colaboración de