
«La puesta en escena de El niño herido, sin aludir directamente a la violencia, no carece de crueldad, sino que la expone desde la figura del padre al hijo. Esa misma crueldad que tiene un autor al desechar sus obras inconclusas como si fueran hijos abandonados o peor aún, miembros cercenados de ellos mismos. [...] No apta para el espectador que aspira a una velada tranquila y cómoda sin deseo de cuestionamientos». - Juan Francisco Florido, Kiosko Teatral (Bogotá, 2021)
Tal como Adolfo Simón afirma en el prólogo, «los malos tratos infantiles parece que están ahora de moda y, realmente, lo que creo es que han sido silenciados siempre. Todo abuso en la infancia se convierte en un tatuaje que por más que lo arañemos con ácido no desaparecerá nunca [...]. Carlos trata este tema dejando suspendidos a los personajes y sus réplicas al borde del precipicio, no los redime ni les acusa, les deja desnudos de ropa y piel, los empuja frente a nuestra mirada para que seamos nosotros los voyeurs de esos frágiles niños atrapados en cuerpos de adulto, los que decidamos si sus brazos partidos o labios mordidos han sido el fruto de la mano de otros niños muertos o que el mal es algo instalado ya en el corazón de nuestras pupilas».
Intérpretes: Variable
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2009
Estrenos comerciales (2 producciones en total): Sala Tis (Madrid, 2009) / Teatro Estudio Calarca Tecal (Bogotá, 2019)
El abuso y maltrato infantil es el tema central de El niño herido, obra escrita por Carlos Be y publicada por Artezblai.
«Muchas veces se dice que en la escritura debe estar implícita la crueldad. Para escribir ficción es necesario despojarse de cualquier moral y no tener miedo de ver de frente lo más oscuro de nuestra propia humanidad. Escribir es dar a luz hijos con los que no se puede ser condescendientes, sino todo lo contrario. En muchas ocasiones, estos hijos de papel no nacen. Quedan incompletos o son rechazados y mutilados por sus padres. Los escritores no tienen hijos sino 'versiones'. La crueldad contenida y necesaria de este oficio es utilizada como metáfora del abuso en [...] El niño herido, escrita por el autor español Carlos Be. De cierta forma la obra nos evoca algunas ideas de Pirandello. Los actores o 'versiones' del texto escrito pasan de ser arrumes de papel usado y desechado en papeleras a transformarse en sombras vivas que cambian de nombre constantemente. No obstante, estas sombras no son 'personajes en busca de autor' sino versiones de una misma historia empujadas a la vida por la brutalidad de un autor en su intento de crear». - «Lo sádico de la escritura: El niño herido» en Planisferio (Bogotá, 2019)
Ficha de la obra
Ficha de la obra
Intérpretes: Variable
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2009
Estrenos comerciales (2 producciones en total): Sala Tis (Madrid, 2009) / Teatro Estudio Calarca Tecal (Bogotá, 2019)
Estrenos académicos (2 producciones en total): Escuela Superior de Arte Dramático (Málaga, 2012) / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Morelia, 2015)
© Portada: Artezblai (2009)
Si quieres producir El niño herido de Carlos Be en España, escribe aquí. Si quieres producirla en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga. Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.