Entradas para Clarissa en La Badabadoc (Barcelona)
* * *
«La obra está en constante tensión, pone sobre el escenario el suicidio, la suicida, sus métodos y, sobre todo, sus fracasos.
Sin embargo, todo es aparentemente ligero, incluso divertido. Atentar contra la vida propia es un acto imperdonable en muchas creencias; por eso hablar de este tema no es fácil, pero la dramaturgia de Carlos Be expande el concepto del suicidio poniéndolo en un lugar alejado de la reflexión intelectual y el moralismo religioso. Su texto es una declaración de empatía, un acercamiento a la vulnerabilidad humana» - Juanpablo Gómez, El Espectador
«Carlos Be es un dramaturgo especializado en dar voz a los que no la tienen, desde clases marginales a problemas de los que no nos gusta hablar. Su sensibilidad le precede. [...] La obra es emocionante, divertida y conmovedora, sincera y entretenida, sentida y a la vez juguetona» - Marcos Muñoz, En Platea
«Carlos Be es un dramaturgo especializado en dar voz a los que no la tienen, desde clases marginales a problemas de los que no nos gusta hablar. Su sensibilidad le precede. [...] La obra es emocionante, divertida y conmovedora, sincera y entretenida, sentida y a la vez juguetona» - Marcos Muñoz, En Platea
«A caballo entre el drama y la épica, la historia avanza con toques de humor, entre el monólogo, el soliloquio y la interpelación directa al público. Intermitentemente, Clarissa busca la complicidad, ad spectatores, como a menudo hacer Woody Allen en sus filmes. [...] Carlos Be trata con delicadeza la polaridad que muchas veces traza líneas de medición subjetivas y vacía de contenido las biografías; el dramaturgo llena de vida, experiencia y pulsión a un personaje que quiere escapar de las cadenas simbólicas de un destino inesperado. El texto profundiza en el universo de Clarissa sin preceptos, ni juicios morales. A menudo con toques de humor. Y aunque la sucesión de hechos podrían convertirse en paródicos, a pesar de la épica y la rotura de la ilusión de la cuarta pared, el relato resulta altamente verosímil» - Marta Delgadillo, Directa
Clarissa parece haberse escapado de una comedia de Pedro Almodóvar: descubre que su marido le engaña con su mejor amiga, le echa de casa y, en cuanto él sale por la puerta, Clarissa se arroja por el balcón, pero vive en un primero y el florista ha aparcado debajo. Clarissa se estrella contra los canastos de flores y solo se fractura una pierna.
Clarissa es una historia sobre salud mental, alzheimer, cotidianidades rotas, muletas, amores repentinos y chinas (no las de China, las de los porros).
Clarissa es el reencuentro con las ganas de vivir. ¡Y con mucho humor!
El estreno absoluto de Clarissa se celebra en el Teatro Nacional de Bogotá (Bogotá, Colombia) en 2022, con Victoria Hernández como Clarissa y dirección de Carlos Be. Producen La Casa Be y La Puerta Abierta.
Su estreno europeo se celebra en La Badabadoc Teatre (Barcelona, España) en 2023, con Clara Garcés como Clarissa y dirección de Lali Àlvarez. Produce La Badabadoc Teatre en su primera producción cien por cien Badabadoc, tras seleccionar el texto entre un total de 454 propuestas en la primera convocatoria de Teatre de Proximitat, cuyo objetivo es la promoción de la creación contemporánea en las salas de proximidad en Barcelona con el apoyo de ADETCA, el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona y la Diputación de Barcelona.
La tercera producción se estrena en Trasnocho Cultural (Caracas) en 2023, con María Tellis como Clarissa y dirección de Rafael Barazarte.
Ficha de la obra
Intérpretes: 1 actriz
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2020
Estrenada en (3 producciones en total): Teatro Nacional de Bogotá (Bogotá, 2022) / La Badabadoc Teatre (Barcelona, 2023) / Trasnocho Cultural (Caracas, 2023)
Intérpretes: 1 actriz
Obra descargable en PDF: Para leerla, escribe a hola@carlosbe.net
Año de creación: 2020
Estrenada en (3 producciones en total): Teatro Nacional de Bogotá (Bogotá, 2022) / La Badabadoc Teatre (Barcelona, 2023) / Trasnocho Cultural (Caracas, 2023)
Prensa: Entrevista a Carlos Be y Clara Garcés (actriz) en Punts de vista - TVE (Barcelona, 2023) / Entrevista a Lali Álvarez (directora) y Clara Garcés en Teló de fons (Barcelona, 2023) / Entrevista a Carlos Be y Clara Garcés en Entre Caixes - Catalunya Ràdio (Barcelona, 2023) / «La tragedia, contada con humor» en Barcelona Cultura (Barcelona, 2023) / «Peregrinación de una identidad con mordedura» por Marta Delgadillo en Directa (Barcelona, 2023) / «Muerte en el olvido, muerte para no olvidar» por Marcos Muñoz en En Platea (Barcelona, 2023) / «Clarissa» por Miquel Gascón en Voltar i voltar (Barcelona, 2023) / «Tragicomedia con butaca de peluquero» por Jordi Bordes en Recomana.cat (Barcelona, 2023) / Entrevista a Victoria Hernández (actriz) en Arriba Bogotá - CityTV (Bogotá, 2023) / «Regresa la obra teatral con más fracasos de Colombia» por Juanpablo Gómez en El Espectador (Bogotá, 2023) / «Carlos Be, el ‘enfant terrible de la escena española’, deslumbra en Caracas con el apoyo de la Fundación Trasnocho Cultural y la Embajada de España en Venezuela» por Hernán Colmenares en Correo Cultural (Caracas, 2023) / «Carlos Be ofrece un curso en Caracas, donde se estrenan dos de sus obras» en Artezblai (Madrid, 2023)
Traducciones: Catalán, checo e inglés (para leer estas traducciones, escríbenos a hola@carlosbe.net)
© Cartel inferior: La Puerta Abierta (Bogotá, 2022)
Si quieres producir Clarissa o siete intentos fallidos de suicidio de Carlos Be en España, escribe aquí. Si quieres producirla en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga. Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.
related posts
agosto 2, 2023
0