Muere, Numancia, muere


Resistencia
Prólogo de José Henríquez
Edición de Paso de Gato (2015)

Cuando escribo esta presentación las fotos muestran el barrio de Shajaya hecho escombros. En trece días, el cerco y exterminio de Gaza por los bombardeos y el ejército israelí suma 526 palestinos muertos, en su mayoría civiles, más de 3.000 heridos, decenas de miles de ciudadanos expulsados de sus casas. La masacre se autodenomina Margen Protector y se justifica como venganza por tres jóvenes israelíes muertos supuestamente por Hamas.

«La humanidad es guerra [...]. La guerra es nuestro estado y sólo concluye con la muerte», dice Scipio, el Creador-Exterminador de mundos de Muere, Numancia, muere. Carlos Be enfoca con un prisma político contemporáneo la historia de defensa de Numancia, su leyenda y la tragedia de Miguel de Cervantes que inspira su obra.

En el estreno de su primera versión, en 2012, dice el autor: «Empecé a escribir la obra cuando los poderes estaban cercando a los acampados del 15 de mayo [de 2011]; las movilizaciones sociales son los numantinos del siglo XXI, el último reducto de esperanza para cambiar un sistema que no funciona, si la historia no se repite».

El drama es un debate entre el poder autoritario y los ciudadanos rebeldes, entre quienes están dentro y quienes están fuera del cristal de la hamburguesería, entre los ahítos y los hambrientos, en un paisaje de guerra que atraviesa veintidós siglos.

«Vencerlos por hambre. Domarlos», dice el Cipión de Cervantes en su tragedia, y el Scipio de Carlos Be agita ante un numantino un frasco de cristal vacío: «¿Ves lo que hay en su interior? [...] En su interior no hay nada. Eso es lo que quedará de Numancia. Nada. De esta y de todas las Numancias que existieron, existen y existirán jamás en el mundo». Y como presentador/ejecutor de la destrucción, al anunciar la función nos avisa: «¿No pertenecerán ustedes a los perdedores? La memoria se alía siempre con la victoria».

En contrapunto con esta obscenidad del poder, compartimos la intimidad cotidiana de los ciudadanos sitiados, sus amores, sueños, amistades, su dolorosa esperanza («Duele como un alacrán acorralado que se clava su aguijón vacío, sin veneno...») y asistimos a sus sencillos manifiestos de pensamiento y acción («No nos has permitido cruzar tu frontera, pero hemos cruzado otras, otras que ni tú ni nadie conseguirá cerrar nunca: las que existen en nuestro interior. Y cuando una ciudad, su gente, cruza sus fronteras interiores, no hay frasco que la detenga. [...] Voy a decirte lo que veo. Veo resistencia. Manifestación. Huelga»).


Ficha de la obra

Intérpretes: 8 actores y 3 actrices (variable)
Obra descargable en PDF: 
Año de creación: 2012
Estrenada en (4 producciones en total): Microteatro Madrid (Madrid, 2011) / Teatro Conde Duque (Madrid, 2012)* / Teatro Camarín del Carmen (Bogotá, 2013) / Sala Rajatabla (Caracas, 2018)
Publicada por: Paso de Gato (2015)






© Fotografías superiores: Leo Sequera (Caracas, 2018)
© Fotografías inferiores: Carlos Lema (Bogotá, 2013)
* Producción teatral de The Zombie Company, compañía fundada por Carlos Be

Si quieres producir Muere, Numancia, muere de Carlos Be en España, escribe aquí. Si quieres producirla en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga. Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.
abril 2, 2019
0
Para descargar las obras en PDF, consulta la ficha de cada obra o clica aquí directamente.
También tienes agrupadas las obras pertenecientes a las temáticas mujer y LGTBIQ.

Últimas publicaciones:

El autor teatral Carlos Be, considerado «brillante referente de la dramaturgia española más irreverente», apuesta en sus obras por los valores de la comunidad, la diversidad y la igualdad. +

Sus obras se han estrenado en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, México, Panamá, República Checa y Venezuela, en espacios escénicos como la Sala Cuarta Pared  y el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Repertorio Español y el Julia de Burgos Performance & Arts Center de Nueva York, el Centro Internacional de Arte Contemporáneo MeetFactory de Praga, el Teatro Sergio Magaña de Ciudad de México, el Teatro Nacional de Bogotá y el Teatro Nacional de Venezuela.

Entre otros reconocimientos, recibe los Premios Caja España, Borne y Serantes por sus textos teatrales. En 2017 recibe el Sello contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España (Wikipedia) - Aquí puedes consultar y descargar su currículum, fotografías oficiales, prensa y obras teatrales disponibles en PDF


Consulta el boletín de abril y las obras actualmente en cartel. Y no te pierdas su diario de viaje Un beletrista en Nueva York.

¿Qué obra/s quieres consultar?

Contacto y derechos de autor

¿Quieres producir una obra de Carlos Be o contactar con él? +

Si quieres producir una obra de Carlos Be en España, escribe aquí.

Si quieres producir una obra de Carlos Be en otro país, contacta con Aura-Pont, su agencia internacional con sede en Praga, República Checa:
+420 739 652 531
anna.pychova@aura-pont.cz
www.aura-pont.cz

Para cualquier otra consulta, escribe a hola@carlosbe.net.

Suscríbete al boletín

Sé el primero en recibir las novedades de Carlos Be. +


Con la colaboración de

Con la colaboración de